Es una campaña que forma parte del proyecto 'Municipios por la diversidad sexogenérica', un proyecto que pretende involucrar y fortalecer a los gobiernos locales en la defensa de los derechos de ciudadanía de las personas LGBTI+, fomentar el posicionamiento político en contra de cualquier tipo de discriminación por razones de identidad sexual y transferir buenas prácticas entre municipios. El proyecto desarrollará tres líneas de intervención: en primer lugar, una línea de capacitación sobre atención a la diversidad sexual desde los servicios públicos, que consiste en una formación online destinada al personal técnico y electo de los ayuntamientos, así como de las diputaciones provinciales, sobre conceptualización y marco teórico de la defensa de la diversidad sexogenérica, normativa aplicable e implicaciones prácticas para los gobiernos locales.Una segunda de sensibilización hacia los propios gobiernos locales y de apoyo para acciones de sensibilización a la ciudadanía. Para ello, se han desarrollado materiales de sensibilización en formato digital para ser utilizados en webs y redes sociales de los ayuntamientos, y se producirá material divulgativo e informativo para exponer en los espacios públicos de los ayuntamientos; el objetivo es identificarlos como 'espacios libres de discriminación por motivo de orientación e identidad sexual'.La tercera línea de trabajo busca promover iniciativas locales de visualización del compromiso de los gobiernos locales en el respeto a la diversidad sexogenérica y la lucha por los derechos de las personas LGBTI+ y sus familias. Accede al enlace completo de la noticia para conocer toda la información.
La situación generada por el SARS-coV-2 y la COVID-19 ha supuesto un cambio importante en nuestras vidas, tanto en la forma de trabajar como la forma de atender a los negocios, y además ha repercutido enormemente en nuestras familias, en nuestras empresas y en nuestras costumbres sociales.La pandemia afecta más a barrios pobres, a personas vulnerables y a pequeñas empresas (pymes y empresas familiares) y está haciendo retroceder los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el avance de la Agenda 2030. Necesitamos aunar esfuerzos, pues de la crisis solo saldremos si cooperamos.
¿Sabes cuáles son los ODS más afectados por la pandemia? Accede al enlace para conocer la información.