Image

PRESENTACIÓN

El Foro Andalucía Solidaria tiene como objetivo fortalecer la política pública de cooperación de las entidades locales y otros actores de la cooperación andaluza mediante espacios de encuentro y discusión para avanzar en la estrategia de trabajo desde Andalucía.

La plataforma Foro Andalucía Solidaria surge como estrategia de espacio de encuentro con una mirada a medio/largo plazo que permita seguir construyendo una Andalucía Solidaria en contexto de emergencia y de post emergencia. Un contexto que, por el contrario, no oculte la necesidad de una cooperación descentralizada activa, global y con capacidad de incidencia en un mundo con múltiples crisis, algunas enquistadas, y objetivos de desarrollo tan básicos como la erradicación del hambre que siguen estando más vigentes que nunca.

La plataforma impulsada por el FAMSI ha contado con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Diputación de Córdoba y Ayuntamiento de Córdoba y cada año cuenta con un Comité organizador compuesto por diversos agentes de la cooperación al desarrollo.

El foro Andalucía Solidaria ha venido para quedarse y así lo manifiesta las 4 ediciones que se han celebrado desde 2004 hasta hoy. Nuestro objetivo es construir una herramienta de trabajo permanente entre los distintos agentes andaluces que trabajan por y para la cooperación al desarrollo, con la intención de intercambiar diálogos, visiones experiencias y buenas prácticas y conseguir una alineación, coherencia y estrategia de las acciones que se lleven a cabo en el territorio, tomando como referencia el marco internacional de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En este sentido, se pretende que se transmitan los valores de cooperación y solidaridad de manera transversal en nuestra sociedad e impulsando actuaciones globales y locales para la construcción de un mundo más justo y equitativo.

El modelo de cooperación debe profundizar y fortalecer la integración de las diferentes visiones, del norte y del sur, agentes, estructuras públicas, administraciones que potencien alianzas y desarrollen actuaciones integrales y coordinadas. Los gobiernos locales, las ongd, empresas públicas, organismos autónomos, grupos de desarrollo rural, asociaciones, universidades, sociedad civil, actores de la economía social, sindicatos, entre otros, son agentes activos de la cooperación internacional, la solidaridad y la inclusión social.

Impulsado por el FAMSI, el IV Foro Andalucía Solidaria cuenta con la financiación de la AACID, Ayuntamiento de Córdoba y la Diputación de Córdoba, que forman parte del Comité organizador del evento junto a Córdoba Solidaria, la Coordinadora Andaluza de ONGD, la Universidad de Córdoba y la Universidad Loyola Andalucía. Esta edición se complementa con el Encuentro Estatal Gobiernos Locales y Cooperación Internacional para el Desarrollo,  la Confederación de Fondos de Cooperación y la FEMP, con la colaboración de la AECID hacen un llamamiento a la participación de los gobiernos locales en este espacio de diálogo, debate y reflexión.

Esta cita, que tendrá lugar a través de un espacio de participación virtual (https://participa.foroandaluciasolidaria.org) incluirá a diálogos políticos, intercambios de experiencias y buenas prácticas, talleres paralelos sobre una amplia variedad de temáticas y reflexiones acerca del importante papel que tienen los diversos agentes locales en la cooperación internacional al desarrollo.

El lema en el que se centra esta edición es “Alianzas entre actores y territorios para reducir la desigualdad”,que hará que se retomen los espacios de debate entre diferentes agentes de la cooperación descentralizada y la ciudadanía andaluza.

Política pública de cooperación y acción internacional, transversalidad y competencias locales, cooperación técnica municipal y servicios públicos y alineación de planes municipales serán los temas a abordar en el Encuentro Estatal de gobiernos locales y cooperación internacional al desarrollo.

En un espacio más abierto como es el Foro Andalucía Solidaria se dialogará sobre las oportunidades en la nueva agenda de la cooperación descentralizada en el marco europeo 2021-2027 y los modelos de intervención integrada y la coherencia de las políticas en Andalucía, así como el fortalecimiento de alianzas para el desarrollo. Además, se realizarán talleres simultáneos sobre cambio climático, género e igualdad, migraciones y refugio y consumo responsable, temáticas de gran interés actual para el conjunto de la ciudadanía. 

Muchos de los retos planteados en anterior foro (Declaración de Córdoba) siguen vigentes y por ello creemos necesario profundizar en el debate. Pese a haber avanzado en este periodo, los desafíos medio ambientales y las desigualdades siguen en aumento. La Solidaridad y la Cooperación son signos inequívocos de la identidad de una tierra como Andalucía y el resto del Estado español; de su administración pública y su ciudadanía.Las alianzas entre el Gobierno Regional y los Gobiernos Locales de Andalucía, y el conjunto de actores de la cooperación descentralizada de Andalucía, favorece un modelo territorial propio con un alto potencial de incidencia.

El nuevo Plan Andaluz de Cooperación Internacional al desarrollo (PACODE) y el nuevo momento que vive la cooperación a nivel internacional hacen que la reflexión sea más relevante ahora, con la necesidad de fortalecer la política pública de cooperación y avanzar en nuevas estrategias de trabajo desde Andalucía. Nuevas estrategias y nueva sistematización de un modelo propio, que potencie la solidaridad de manera transversal en nuestra sociedad e impulse actuaciones globales y locales para la construcción de un mundo más justo y equitativo.

Además, este año 2020 se celebra el 25 aniversario de la creación de la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad, que reúne a más de 1.300 gobiernos locales activos en cooperación internacional y coincide con el 20 aniversario de la creación del FAMSI (Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional) por lo que es un buen momento para recapitular y seguir avanzando en el fortalecimiento de la cooperación al desarrollo, integrando las diversas miradas de los distintos agentes que trabajan por y para ella.

“Alianzas entre actores y territorios para reducir la desigualdad”. Es el epígrafe que alberga una propuesta en formato virtual, a partir de este 5 de octubre, con cuatro ejes temáticos, cuatro tal...

¡Es momento de ponernos en marcha! Comienza el proceso de elaboración de un calendario de actividad cultural clave para llevar propuestas de sensibilización hasta los municipios y ciudades. Como en...

Noticias

Es una campaña que forma parte del proyecto 'Municipios por la diversidad sexogenérica', un proyecto que pretende involucrar y fortalecer a los gobiernos locales en la defensa de los derechos de ci...

La situación generada por el SARS-coV-2 y la COVID-19 ha supuesto un cambio importante en nuestras vidas, tanto en la forma de trabajar como la forma de atender a los negocios, y además ha repercut...

La situación actual ha acelerado el proceso de transformación social tan necesario e imprescindible para poder caminar hacia un entorno sostenible que tenga siempre presentes a las personas y al pl...

Opinión conjunta de la directora ejecutiva de ONU mujeres Phumzile Mlambo-Ngcuka y la comisaria de la UE para la Igualdad de Género, Helena Dalli sobre cómo la Covid-19 podría contribuir a la justi...

FAMSI desarrollará en Andalucía el proyecto europeo EMBRACIN para la inserción sociolaboral de personas migrantes. Dos sesiones de trabajo en línea han contado con la participación de experiencias ...

La cooperación andaluza lidera 150 proyectos encaminados a la erradicación de la pobreza. En 2019 destaca la contribución de Andalucía a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y de la Agenda ...

La Diputación de Córdoba pone en marcha las primeras obras de los 62 proyectos de Economía Baja en Carbono (EBC) aprobados por importe de más de 17 millones de euros, manifestando así su compromiso...

Hoy, 29 de abril, tenemos cita a las 17:00 con la celebración del webinar "Repensando la cooperación descentralizada en tiempos de COVID-19", impulsado por la Agencia Andaluza de Cooperación Intern...

LOGÍSTICA

Puede solicitar más información a través del teléfono de contacto (0034)957497183, correo electrónico  forocooperacion@andaluciasolidaria.org o
físicamente en la oficina técnica de FAMSI con dirección en Av/ del Brillante, 177 Córdoba 14012 (España).

Lugar de celebración:

Rectorado de la Universidad de Córdoba.
Avda. Medina Azahara 5

COMITÉ ORGANIZADOR

Foro Andalucía Solidaria

FAMSI
Agencia andaluza de cooperacion internacional para el desarrollo    AACID
Ayuntamiento de Córdoba
Universidad Loyola Andalucia
COORDINADORA ANDALUZA DE ONGD    CAONGD
Universidad de Córdoba
Diputación de Córdoba
Córdoba solidaria

Encuentro Estatal

FAMSI
CONFEDERACIÓN DE FONDOS DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD
Federación Española de municipios y provincias
AECID